martes, 8 de mayo de 2012



Por la canal de cureñas a sejos
                                              
(SENDERISMO DE MONTAÑA “Marcha Río Diablo en la Canal del Infierno”)                                                         
"Caminos de peñas rotas, caminos de  anjeo fatigoso, senderitos del brezo y  de las malvas; líneas  pastorales que van marcando, en la pendiente y en las colinas, las  pezuñas de los rebaños."
                                                           Manuel LLANO


LUGAR:   Jaya Cruzá   Sejos → Jaya Cruzá.

FECHA:   Sábado, 12 de mayo de 2012.

HORA DE SALIDA: Sobre las diez y cuarto de la mañana del aparcamiento Jaya Cruzá.

COTA  a  ALCANZAR:   Alrededor de 1.500 metros en el collado de Sejos; unos 1.350 m. si nos volvemos de los Puentes de la Robleda.

DESNIVEL:   Unos 850 metros al  Collado de Sejos.  Alrededor de 700 hasta los puentes de la Robleda.

ITINERARIO:   Jaya Cruzá  → Tramburrios  → Molinucos del Diablu  → Brañas de Cureñas → Puentes de la Robleda o Cantos de la Borrica y Collado de Sejos.

CARACTERÍSTICAS del  RECORRIDO:   Camino y sendas.

GRADO de  DUREZA:   Baja-media -dependiendo del nivel de los senderistas-.

GRADO  de  DIFICULTAD:   Ninguna.

CARTOGRAFÍA: Hojas  nº 58  a 1:50.000 de mapa del IGN y el mapa de la comarca Saja-Nansa a 1:50.000.  

OBJETIVOS: Además de los CONVIVENCIALES, LUDÍCOS, DEPORTIVOS, GEOGRÁFICOS,  ETNOGRAFICOS,  HISTÓRICO-ARTÍSTICOS, PAISAJÍSTICOS…, destacaremos entre los más relevantes, los siguientes:
  Nos encontramos en uno de los hayedos más importantes de España.  Merece la pena contemplar  algunos ejemplares.
● Poco antes de  llegar a la Jaya Cruzá, donde nos deja el autobús; se aconseja parar en el Pozo del Amo -aparcamiento a la izda., nada más pasar el puente- y contemplar la hermosa cascada que forma el Saja por la  parte sur del puente.
● En la zona conocida como Tramburrios -contracción popular de “entre ambos ríos”-,  si los arroyos traen bastante agua,  podemos contemplar unas bellas cascadas. Para algunos, aquí comenzaría oficialmente el Saja,  con las aguas vertidas por los arroyos  Diablo  e  Infierno o Bijoz.
● Cuando llegamos a la zona conocida como Molinucos del Diablu, al otro lado del río, podemos contemplar  unas formaciones geológicas muy peculiares.
● Cuando dejamos atrás el hayedo y se abren ante nosotros los Puertos de Sejos, teniendo por techo la Sierra del Cordel; son estos puertos de altura,  junto con los de Áliva en el municipio de Camaleño, los  más importantes de Cantanbria. En ellos pastan, durante todo el verano, más de 6000 cabezas de ganado, preferentemente vacuno.  Están todos ellos en la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga. El día 15 de junio, tienen que salir los ganados de Campoo de Suso y el 16 suben los de los municipios de los Tojos, Cabuérniga y Ruente,  -si van de otros municipios como Mazcuerras, las llamadas “gajucas”, tendrán que pagar un canon- que pasarán aquí hasta San Miguel, finales de septiembre.
● Merece la pena acercarse hasta los Cantos de la Borrica, cuya majada aprovecha  una gran roca para economizar pared. Y poco más arriba, desde el collado de Sejos o Portillo de Valle, podemos contemplar gran parte del valle de Polaciones. A nuestra izquierda, vemos el cordal de la Sierra del Cordel con cimas como el Cueto la Horcada, Vaca Rabona…

OBSERVACIONES:  Máximo respeto al entorno (bajar todos los restos de comida que no sean biodegradables: latas, papel de aluminio, plásticos...); no molestar a los animales; no maltratar árboles, arbustos, plantas en general -dice Tagore en uno de sus aforismos de “Pájaros perdidos”: “No porque arranques las hojas de las flores, te llevarás su hermosura”-; respeto a las propiedades privadas. Buen calzado. Cantimplora llena desde casa, por si acaso. Ropa adecuada. Gorro/gorra… a tenor  del tiempo. Ropa y calzado de repuesto para dejar en el autobús.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario